Skip to main content

El Día del Himno Nacional Argentino se celebra cada 11 de mayo en conmemoración a la presentación de la canción patriótica que se convirtió en el Himno Nacional en 1813. El músico y compositor Blas Parera fue el encargado de dirigir la interpretación de la canción en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en medio de la lucha por la independencia.

La letra del Himno Nacional Argentino fue escrita por Vicente López y Planes en 1812. En ese entonces, la canción era conocida como “Marcha Patriótica”.

El Día del Himno Nacional es una ocasión para honrar la historia y la cultura de la nación, y para reflexionar sobre la importancia de los símbolos patrios como una forma de unión y pertenencia a una comunidad. En esta fecha, se realizan actos y ceremonias en escuelas, instituciones públicas y en espacios patrióticos como el cabildo, donde se canta el himno y se reflexiona sobre su significado y valor.

Es una fecha importante para la nación en la que se celebra la música, la historia y la cultura de la patria. El Himno Nacional es un símbolo de unidad y pertenencia a la comunidad argentina, y una muestra de la lucha por la libertad e independencia que caracteriza nuestra historia.

La letra original era marcadamente independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época. Tiempo después, la Asamblea del año XIII pide un “arreglo” en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles.

La versión actual fue adoptada en 1900, con la letra escrita por Roque Sáenz Peña, ex presidente de la nación. Luego se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos.

Fuente: DiarioAR