Skip to main content

El 20 de noviembre es una fecha clave en el calendario argentino, ya que se rememora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento decisivo que marcó un antes y un después en la historia argentina.

Aquel hito ocurrió el 20 de noviembre de 1845, en el marco de un conflicto entre la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, y las potencias extranjeras Reino Unido y Francia. Estas naciones buscaban imponer la libre navegación de los ríos interiores para favorecer sus intereses comerciales, lo que amenazaba la soberanía argentina.

El combate tuvo lugar en un tramo estratégico del río Paraná, conocido como la Vuelta de Obligado. Allí, las tropas argentinas, comandadas por el general Lucio Norberto Mansilla, instalaron cadenas sobre el río y fortificaciones en sus márgenes para frenar el avance de la flota extranjera. Aunque los invasores lograron superar las defensas argentinas gracias a su superioridad tecnológica, las pérdidas que sufrieron debilitaron su posición política en las negociaciones posteriores.

El Día de la Soberanía Nacional no solo conmemora la memoria de quienes lucharon en aquella batalla, sino que también destaca la importancia de la unidad nacional frente a las amenazas externas. La soberanía implica no solo la defensa territorial, sino también la independencia política, económica y cultural, elementos fundamentales para el desarrollo de una nación libre.

Fuente: El Destape