Skip to main content

Este 25 conmemoramos el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, aquel hito fundacional que encendió la llama de la autodeterminación y abrió el camino hacia la independencia. El pueblo reunido destituyó al virrey español y conformó el Primer Gobierno Patrio, marcando el inicio de una nueva etapa donde se gestaba el sueño de una Nación libre.

Hoy, como en aquel entonces, la patria nos convoca. En medio de una crisis económica y social profunda, asistimos a la aplicación de políticas regresivas que empobrecen a nuestro pueblo: miles de despidos,  pérdida de derechos fundamentales, caída brutal del poder adquisitivo, jubilaciones de miseria, entrega de nuestros recursos naturales, destrucción de la industria nacional, vaciamiento de organismos públicos, eliminación del Estado y su rol social, privatización de empresas estatales, entre otras cosas. Mientras tanto los sectores concentrados de la economía se enriquecen cada vez más y los trabajadores/as, jubilados/as y el pueblo en general seguimos sufriendo el ajuste.

A este panorama de miseria planificada se le suma un plan sistemático de represión y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que compromete el futuro del país: más deuda, reformas regresivas y una nueva entrega de nuestra soberanía.

Reafirmamos la necesidad de un Estado presente, que defienda los intereses nacionales, promueva la producción con justicia social y recupere la dignidad del trabajo. Frente a este panorama, como argentinos y argentinas tenemos la responsabilidad histórica de organizarnos para resistir estos embates y seguir militando por el país que soñamos y necesitamos.

A 215 años de la Revolución de mayo, levantamos las banderas de la independencia y la dignidad:

LA PATRIA NO SE VENDE, LA PATRIA SE DEFIENDE!!!

Buenos Aires, 25 de mayo de 2025

SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA