Skip to main content

El 16 de septiembre de 1976, días anteriores y posteriores, un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura militar. Aquellos hechos se recuerdan como “La Noche de los Lápices”.  Seis continúan hoy desaparecidos, cuatro de ellos menores de edad al momento de su secuestro por fuerzas combinadas de la inteligencia militar y de la policía bonaerense.

Los jóvenes protagonistas de aquella trágica historia fueron: Francisco López Muntaner y María Claudia Falcone, ambos de 16 años, Claudio de Acha y Horacio Ángel Ungaro, de 17 años, Daniel Alberto Racero y María Clara Ciocchini, de 18, todos ellos desaparecidos y asesinados. Pablo Díaz (19 años), Patricia Miranda (17 años), Gustavo Calotti (18 años) y Emilce Moler (17 años) fueron los cuatro sobrevivientes.

La mayoría de estos jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la ciudad de La Plata. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado un año antes, en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil. De acuerdo al testimonio de algunos de los sobrevivientes, este reclamo ha sido la causa directa de los secuestros; otros, lo atribuyen a la sola militancia.

Las víctimas, los hechos y su significado, se convirtieron en todo un emblema de la criminalidad de un estado terrorista que dio muestras acabadas de un plan sistemático de secuestro y desaparición de personas, sin importar, edad, sexo o ideología política.

Fuente: UBA