Skip to main content

Salió al aire el programa N° 142 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de PrensaClaudio Bustelo.

Comenzamos el programa de hoy hablando de la situación del empleo en la Argentina: desde la asunción de Milei se perdieron más de 170 mil puestos de trabajo: 120 mil corresponden al sector privado y 50.300 al ámbito público. En los últimos años, se produjo un crecimiento sustancial del monotributo. Esta figura de trabajadores independientes permite el acceso a una jubilación en el futuro y a una obra social en el presente, pero no garantiza el acceso a otros derechos laborales como vacaciones, aguinaldo ni licencias. Es decir, que es un trabajo con menos derechos y en peores condiciones.

También hablamos de los incendios que azotan la Patagonia argentina: ya son más de 36 mil hectáreas consumidas por el fuego. El control de los distintos focos en las provincias del sur se ve dificultado por los vientos, el humo, las altas temperaturas y por la ausencia y la falta de financiación del Gobierno Nacional.

Para profundizar en el tema, entrevistamos a Hernán Mondino, brigadista y delegado del Parque Nacional los Alerces, quien explicó las consecuencias del ajuste presupuestario y las condiciones laborales precarias en las que trabajan quienes arriesgan su vida para combatir los incendios. “Somos 400 brigadistas de Parques Nacionales que dependemos de Nación. Ninguno de todos esos son parte permanente de la planta del Estado. Esa precariedad fue política de Estado. Hoy tenemos contratos de tres meses (…) Un salario inicial está en $700.000 y  en la zona centro que no se cobra la zona desfavorable está en el orden de $500.000”, puntualizó Mondino. “La precariedad implica el combo del bajo salario, la inestabilidad, el ninguneo con las tomas de examen. Lo que buscamos es reconocimiento profesional y salarial de esta actividad”, finalizó.

Por último, compartimos el comunicado de la Asociación Bancaria en donde adherimos a la Marcha de la Resistencia junto a organizaciones de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y de diversidad, que será este viernes a las 17hs.

¡Te invitamos a escuchar el programa completo!