Desde la Asociación Bancaria adherimos a la Marcha de la Resistencia junto a organizaciones de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y de diversidad.
Esta movilización nació durante la última dictadura cívico-militar impulsada por las Madres de Plaza de Mayo como una forma de exigir a los genocidas la aparición con vida de las y los desaparecidos. Durante la década de los noventa, la marcha se convirtió en símbolo de resistencia y denuncia de las leyes de impunidad y el neoliberalismo y, en los años de gestión del macrismo, volvimos a acompañar a las Madres en resistencia a las políticas de ajuste, la represión y los intentos por restaurar la impunidad y el olvido.
Hoy nos encontramos nuevamente ante el intento sistemático de borrar las marcas de la Memoria y profundizar la desigualdad social. Frente al negacionismo y la apología de la dictadura que impulsa el gobierno de Javier Milei, las y los trabajadores organizados resistimos y sostenemos el legado de las Madres. No vamos a ceder ante las amenazas, los discursos de odio y el ataque a las libertades y derechos fundamentales. Nuestra tarea es la defensa de la libertad, la igualdad y la democracia con justicia social.
Ni un paso atrás, la Patria se defiende.
Nos movilizamos a Plaza de Mayo este viernes 14 de febrero a las 17 horas.
¡Las y los trabajadores bancarios NO OLVIDAMOS!
Buenos Aires, 11 de febrero de 2025
SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA