En el día de hoy se realizó la presentación del proyecto de Ley Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, iniciativa que será elevada al Congreso de la Nación por nuestro compañero Carlos Cisneros, diputado nacional y Secretario de Administración Nacional de La Bancaria, con el acompañamiento y respaldo de Sergio Palazzo, Secretario General y diputado nacional.
La actividad contó con un panel de especialistas integrado por Florencia Abregú, abogada especializada en género y derechos humanos y asesora parlamentaria; Gabriel Iezzi, abogado penalista y columnista judicial y Lorena Oliva, periodista del diario La Nación.
También estuvieron presentes miembros del Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria, quienes acompañaron la presentación de este proyecto fundamental para dar respuesta a una problemática que atraviesa nuestro país.
Las exposiciones abordaron el estado actual del sistema de búsqueda de personas en la Argentina, caracterizado por la ausencia de protocolos unificados, la falta de mecanismos integrados de información y la inexistencia de una estrategia nacional coordinada. Se destacó que, en casos de desaparición, el tiempo es un factor determinante, por lo que resulta imprescindible contar con herramientas legales que garanticen acciones rápidas y articuladas. Además, se repasaron algunos de los casos más emblemáticos de desapariciones en el país, evidenciando las deudas estructurales del Estado en materia de prevención, búsqueda e investigación.
El proyecto presentado por el diputado Cisneros plantea una reforma profunda, con medidas clave entre las que se destacan:
- Otorgar rango legal al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
- Incorporar una perspectiva de género y de derechos humanos en todos los procedimientos vinculados a la búsqueda e investigación.
- Eliminar cualquier período de espera: la búsqueda debe iniciarse de manera inmediata desde el momento en que se constata la ausencia de una persona.
- Crear el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Personas con Identidad Desconocida, centralizando y unificando información en todo el territorio federal.
- Garantizar la cooperación obligatoria entre organismos nacionales, provinciales y municipales.
- Conformar el Consejo Federal de Personas Desaparecidas, integrado por representantes de todos los niveles del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
- Crear una Base Nacional de Datos Genéticos para facilitar la identificación.
- Prohibir la inhumación o cremación de cuerpos no identificados, asegurando la preservación de pruebas fundamentales para futuras investigaciones.
Desde La Asociación Bancaria celebramos la presentación de este proyecto que busca brindar herramientas concretas para la búsqueda de personas desaparecidas en el país, una deuda de nuestra democracia. Con el compromiso y la responsabilidad que caracteriza a nuestro sindicato, acompañamos esta iniciativa que apunta a proteger derechos, mejorar las capacidades del Estado y garantizar la verdad y la justicia para las familias que buscan a sus seres queridos.












