El 15 de junio se conmemorará el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2011. El organismo internacional lo hizo al manifestar “su profunda preocupación por la situación de desprotección, discriminación y maltrato que sufren los adultos mayores en gran parte del mundo”.
Por eso, llamó a todos los estados miembros de la ONU, a las organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a “trabajar por el reconocimiento, buenos tratos y ejercicio pleno de sus derechos”.
La Organización Mundial de la Salud definió el concepto de “abuso” o “maltrato” durante la vejez como un “acto único o repetido, o la falta de medidas apropiadas que se produce u ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona adulta mayor”.
De esta manera, el maltrato puede ser de varios tipos, desde institucional o estructural a físico, psicológico, sexual, financiero, ambiental, simbólica, o que se refleje en un acto de negligencia intencional o por omisión, abandono, desatención, y menoscabo grave de la dignidad y falta de respeto.
Según dato de las Naciones Unidas, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios.
Además, señalan que las tasas de maltrato a personas mayores son altas en instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración. Allí, 2 de cada 3 trabajadores de estas instituciones indican haber infligido malos tratos.
Fuente: Página 12