La idea de concretar una asamblea extraordinaria para reunir a representantes de la Asociación Bancaria de todo el país se convirtió en realidad en 1939, cuando se realizó el Primer Congreso Nacional Bancario durante tres jornadas históricas. De este modo, se estableció un mecanismo para la reunión de todas las seccionales y de todos los integrantes del gremio en un foro de intercambio de experiencias y opiniones.
Este evento se llevó a cabo durante 3 jornadas en la Semana Santa 1939 en la ciudad de Buenos Aires. La cita memorable, que tuvo lugar del 6 al 8 de abril, se realizó en las instalaciones de la radio Stentor, cuya infraestructura permitía albergar a delegados de 10 seccionales del interior (Mendoza, La Plata, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Rosario, Santa Fe, Rafaela, Córdoba, San Juan y Tucumán) y a los miembros de la sede central de la asociación.
El cónclave abordó problemáticas y proyectos como: la Reforma al Estatuto de la Asociación Bancaria, la defensa de la Ley 11.729 sobre la protección de los trabajadores frente a despidos, la creación de la Colonia de Vacaciones, la elaboración de un plan para defender la Ley de Jubilaciones ante los ataques reiterados del empresariado, y la búsqueda de todos los medios necesarios para conseguir la sanción definitiva de la ley de Escalafón y Estabilidad. También se rindió homenaje a destacadas figuras del gremio como Florentino Guillermón, René Gorgohien y Alejandro Castiñeiras.
En la jornada inaugural de la asamblea, Manuel Varela, presidente de la Asociación Bancaria subrayó la importancia de esa reunión, refiriéndose a la campaña para conseguir la sanción definitiva la de legislación del escalafón bancario sostuvo: “Que este congreso sea la base fundamental para toda la futura campaña en favor de la ley de Escalafón y Estabilidad; deseamos que esta asamblea sea el más digno exponente de fuerza gremial y que pueda expresar su valor ante los señores senadores de la Nación, que verán en nosotros la unidad, la comprensión y el deseo unánime de conseguir lo que legítimamente merecemos«.
Con el fin de establecer una línea de trabajo, el congreso se estructura en comisiones, encargadas de analizar las problemáticas y generar recomendaciones sobre el plan de acción del gremio. Todas las propuestas fueron sometidas a votación, y la conformación de estos equipos aseguró la representación de delegados de varias seccionales.
Tres días duró el primer Congreso Bancario, 46 fueron los delegados que asistieron en representación de todas las seccionales del interior y la sede central. Se armaron 3 comisiones: Reforma del Estatuto, Reformas del Leyes y Asuntos varios. Además, el congreso permitió la incorporación definitiva de la sección Córdoba a la Asociación Bancaria.
Fuente: Libro Centenario de la Asociación Bancaria “De las primeras reivindicaciones a los logros consolidados y la historia de las seccionales”.