Skip to main content

Se cumplen nueve años del inicio del histórico acampe bancario frente al Banco Central de la República Argentina.  La medida de fuerza fue en respuesta a los más de 50 despidos injustificados que se produjeron del Banco Central de la República Argentina y del Banco Provincia.

Con Sergio Palazzo al frente del sindicato, las medidas adoptadas para enfrentar tal injusticia fueron variadas, potentes y contestatarias. Nuestro sindicato  reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales reivindicados a lo largo de su historia. La primera decisión fue instalar un campamento frente a la sede del Banco Central ubicada en la calle Reconquista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«A partir de hoy, estas carpas no se moverán hasta que no haya una respuesta de reincorporación de los trabajadores«, declaró nuestro Secretario General aquel 17 de febrero de 2016 en el  inicio al acampe.

Con total fuerza y entusiasmo, quedó evidente el espíritu solidario que siempre ha caracterizado a los trabajadores bancarios. El trabajo conjunto y los esfuerzos por una causa común se manifestaron nuevamente en la Asociación Bancaria. Así mismo el impacto generado por la manifestación también se evidenció en las cantidades de referentes sociales, culturales, gremiales y políticos que mostraron su apoyo sólido e irrestricto. Artistas, actores y músicos se unieron a esta lucha. También se sumaron  las organizaciones de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, quienes  expresaron su firma apoyo a la lucha.

Las 53 seccionales del gremio organizaron guardias estratégicas para custodiar el acampe al tiempo que se planeaba una masiva movilización al Congreso de la Nación y un bloqueo a todos los tesoros regionales.  Durante la marcha, el Gobierno Nacional de Mauricio Macri reprimió a los trabajadores/as bancarios/as con balas de goma, palos, gas pimienta y camiones hidrantes.

El gobierno de Macri a través de sus aliados en los medios hegemónicos de comunicación y redes sociales, insinuó que los empleados despedidos no eran más que “ñoquis” del Estado Nacional. Ante estas injurias, el dirigente gremial bancario respondió con datos: el 80% de los despedidos estaban en planta permanente. Además, todos ellos cumplían con su horario de trabajo registrándose debidamente sin haber recibido jamás una llamada de atención.

Ante este panorama y tras una fallida audiencia en el Ministerio de Trabajo,  el sindicato anunció  un paro nacional  en todo el sistema financiero ante la negativa de un aumento salarial y la reincorporación de los despedidos en el Banco central y en el Provincia.

La posición del sindicato fue firme y contundente: no habrá negociación paritaria sin reincorporaciones. A las 0:30 horas del 22 de abril del 2016 se firmó el acuerdo paritario con la cámara ABAPPRA y se confirmaron las reincorporaciones. El acampe finalizó con una celebración en la madrugada de ese viernes en la que los trabajadores, emocionados por haber recuperado sus fuentes de trabajo y por seguir siendo bancarios, festejaron el logro alcanzado.

Fuente: Libro Centenario de la Asociación Bancaria “De las primeras reivindicaciones a los logros consolidados y la historia de las seccionales”.