Hace 80 años, por decisión del gobierno de Juan Domingo Perón, se creó la Agencia de Noticias Télam, hoy disuelta oficialmente por el gobierno de Javier Milei.
El 4 de marzo de 2024 los edificios de la Agencia Télam amanecieron vallados. Ese día, también fueron bloqueadas sus páginas web y fueron dispensados sus cientos de trabajadores. El gobierno del presidente Javier Milei imponía el apagón mediático de la agencia estatal. A más de un año del cierre, las consecuencias saltan a la vista: menos información, más silenciamiento. Una sociedad desinformada, en un país menos democrático.
La presencia de Télam en todo el territorio nacional -27 corresponsalías fijas en provincias con más de 50 trabajadores de prensa- marcó un diferencial en sus casi ocho décadas de vida. Luego del cierre de hecho, sus trabajadores y trabajadoras impulsaron un largo acampe de 128 días y una resistencia activa e informativa para revertir el apagón dispuesto por el gobierno ultraderechista. Hoy, siguen en lucha por la recuperación de la Agencia de Noticias estatal y pública.
Fuente: Tiempo Argentino