Skip to main content

Salió al aire el programa N° 154 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de PrensaClaudio Bustelo.

Comenzamos el programa de hoy hablando de las elecciones legislativas de este fin de semana, en las provincias de Chaco, San Luis, Salta, y Jujuy. El domingo electoral, fue el primero del año, fueron comicios para elegir legisladores provinciales que se desarrollaron con normalidad, con poca participación de los electores y en los cuales ganaron los oficialismos.

También hablamos  del techo o cepo a las paritarias que intenta poner el gobierno nacional del 1%, muy por debajo de la inflación, tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el miércoles pasado. Esto se suma a la definición por decreto del Salario Mínimo Vital y Móvil, que aumentó ridículamente 12 mil pesos.

En el segundo bloque entrevistamos a Adriana Metz, referente de Abuelas de Plaza de Mayo filial Mar del Plata. Con ella hablamos sobre las repercusiones que trajo la serie “El Eternauta” tras la campaña impulsada desde el organismo para seguir buscando a los nietos y nietas que aún no conocen su verdadera identidad, y sobre la destrucción de las políticas de memoria, verdad y justicia bajo el gobierno de Javier Milei.

“Uno de los creadores de El Eternauta (Oesterheld) es un desaparecido. También desaparecieron a sus cuatro hijas,  dos de ellas estaban embarazadas, entonces está totalmente relacionada la búsqueda”, señaló Adriana, quien reflexionó sobre el mensaje que deja la serie en torno al “héroe colectivo”. “Pensar que las Abuelas cuando se dieron cuenta de que sus hijas y nueras embarazadas estaban dando a luz y que los bebés no estaban siendo devueltos a las familias, comenzaron la búsqueda en soledad y entendieron que tenía que ser colectiva. Eso les dio el impulso y la fuerza para 48 años después seguir estando en la búsqueda. Son alrededor de 300 personas que están viviendo con su derecho a la identidad vulnerada”.

Si naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas de Plaza de Mayo.

¡Te invitamos a escuchar el programa completo!