Este jueves en la sede de nuestro sindicato se realizó la actividad “Potencia y fuerza de la organización colectiva”, organizada por la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de la Asociación Bancaria.
Ante un auditorio colmado, nuestro Secretario General Sergio Palazzo abrió el panel del que participaron la Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad Claudia Ormachea, el Pro-Secretario de esa secretaría Francisco Muratore y la Secretaria de la Seccional Buenos Aires Alejandra Estoup.
“Nosotros tenemos que caminar juntos. Las derechas en el mundo tienen por convicción y objetivo atacar dos espacios: el feminismo y el sindicalismo. Nadie puede interpretar en una sociedad moderna una democracia sin un rol fundamental del feminismo en la misma, y nosotros tenemos que interpretar que no es una guerra de sexos, sino que es un concepto ideológico de transitar el camino hacia las conquistas que durante años se le negaron al movimiento feminista en el mundo. Es juntos, es interpretando al movimiento feminista como bandera de la esperanza de una parte de la sociedad que se organiza mejor que nadie en los últimos tiempos”, expresó Palazzo en el inicio del conversatorio.
Por su parte, Claudia Ormachea destacó la importancia de la organización colectiva en el movimiento sindical: “Este reconocimiento como fuerza para transformar una sociedad desde el movimiento obrero y el movimiento feminista a nosotros nos empodera y potencia para lograr ese cambio para la Argentina que queremos (…) Las mujeres pudimos traspasar las internas de las políticas y de los gremios y tender redes y alianzas que hoy hacen a la resistencia y sobre todo a la solidaridad entre argentinos y argentinas para decirle este gobierno que viene a someternos que no vamos a dar un paso atrás”.
Del panel participaron la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout; la activista trans, ex representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de Cancillería Alba Rueda; la economista y ex Subsecretaria de Políticas de Igualdad Lucía Cirmi Obón; la referente política y feminista villera de la Garganta Poderosa María Claudia Albornoz; la politóloga y Presidenta de Género y Feminismos del Frente Amplio de Uruguay Patricia González Viñoly y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Ana Arias.
El cierre estuvo a cargo de Alejandra Estoup, quien celebró la actividad y destacó el trabajo condensado en el fascículo “Las mujeres hacen historia”, elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos, Género e Igualdad. “Esta idea de poner en valor la historia de las mujeres trabajadoras bancarias era algo que estaba pendiente y se venía requiriendo para nutrir nuestra historia, de nuestro país y del sindicalismo”, afirmó. Para finalizar, reflexionó sobre la jornada de este miércoles donde el Gobierno Nacional reprimió brutalmente a las y los jubilados y manifestantes que salieron a la calle contra la violencia estatal y por jubilaciones dignas: “Hay algo que no vimos, y que estamos teniendo un retroceso y la vuelta de los facsimos que muchas de nosotras solo lo habíamos visto en la historia y hoy lo sentimos en carne propia (…) Tenemos que hacer una agenda feminista donde estén representadas todas las voces y todos los colectivos de nuestra sociedad”.